Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE culmina diplomado: Tejiendo lazos para la acción política, incluyente y representativa

25 representantes de organizaciones políticas y de sociedad civil fueron parte del programa académico que tiene el aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Comunicación Social TSE 31-10-2024

Con el fin de promover una sociedad igualitaria e inclusiva, el Tribunal Supremo Electoral sigue fortaleciendo procesos de formación dirigidos a distintos sectores poblacionales. El diplomado “Tejiendo lazos para la acción política, incluyente y representativa” buscó empoderar a las y los participantes para convertirlos en agentes de cambio en los espacios sociales, políticos y económicos donde se desenvuelven.

25 personas representantes de organizaciones políticas y sociales culminaron el programa académico, el cual tiene el aval de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con una formación híbrida, durante dos meses y medio, se impartieron diez módulos en donde se brindó formación sobre:

  • Organizaciones y funciones del Estado
  • Fundamentos de la ciudadanía
  • Estrategias para el desarrollo
  • Participación ciudadana
  • Gobernabilidad democrática
  • Diálogos inclusivos para la acción política y representativa…

Cada sesión contó con la participación de expertos en los temas, además de actividades teóricas, se desarrollaron diversos ejercicios para poner en práctica lo aprendido.

El taller de cierre “Retos y desafíos para la acción política incluyente” estuvo a cargo del Dr. Mario Torres, asesor del Instituto Electoral. El Dr. Torres exhortó a las y los participantes a que se involucren en distintos espacios sociales y políticos para fortalecer la democracia del país.

Algunas de las organizaciones de sociedad civil que estuvieron representadas son: Asociación Somos, Alianza Global de Jóvenes Políticos, Asociación Cambiemos por Guate, Jóvenes Artistas por la Justicia Social, Asociación Mujeres Trans en Acción, Asociación de estudiantes de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Mujeres Tierra Viva, Benemérito Comité Prociegos y Sordos de Guatemala, Asociación Política de Mujeres Mayas Moloj, entre otras.

El Tribunal Supremo Electoral afirma su compromiso para contribuir a una sociedad inclusiva a través del diálogo, la promoción de espacios formativos, el intercambio de conocimientos y generando espacios dirigidos a distintos sectores poblacionales. A través de la página www.tse.org.gt y redes sociales puede conocer la oferta académica a su disposición.

Finaliza diplomado "Gobernanza y participación ciudadana desde la gestión municipal"

Participantes concluyeron el programa académico avalado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Comunicación Social TSE 30-10-2024

El diplomado “Gobernanza y participación ciudadana desde la gestión municipal” tuvo como objetivo generar herramientas e identificar aspectos relevantes para gestionar proyectos de desarrollo urbano y local. 45 representantes de sociedad civil y organizaciones políticas culminaron el programa académico.

Durante cinco módulos, los participantes recibieron formación sobre gobernabilidad, administración municipal, formas de gobierno, gestión urbana y análisis del ranking de la gestión municipal. Con estos conocimientos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) promueve la ciudadanía activa y brinda herramientas para que los profesionales contribuyan a la gobernanza local.

En el último taller, el magistrado suplente, Lic. Álvaro Ricardo Cordón, aseguró que el TSE está cumpliendo con las atribuciones de generar capacitación y formación con el fin de empoderar a la población y dar seguimiento al trabajo de las autoridades locales. Cordón resaltó que este diplomado tiene el aval de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Las y los participantes expresaron su agradecimiento al órgano electoral y a la Universidad de San Carlos de Guatemala por los talleres impartidos. Indicaron que, todo lo aprendido lo pondrán en práctica y replicarán la información en sus comunidades para buscar el desarrollo local.

En la actividad de cierre se contó con la presencia del Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Lic. Víctor Hugo Godoy, y del Gobernador Departamental de Guatemala, Lic. Diego Eduardo de León. Los funcionarios reconocieron el trabajo y la iniciativa del Tribunal Supremo Electoral, por todas las herramientas compartidas a los participantes, recordando que la ciudadanía es la base de la democracia.

El Tribunal Supremo Electoral continúa ofreciendo espacios de formación ciudadana.

 

TSE solicita ampliación presupuestaria al Congreso de la República para el fortalecimiento de la institución

El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral, acompañados del secretario general, el equipo financiero y de informática, acudieron a una audiencia de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República para continuar con el análisis del presupuesto general de la nación 2025.

Comunicación Social TSE 22-10-2024

La magistrada presidenta y los magistrados suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron a los diputados integrantes de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República los proyectos a desarrollar por el ente electoral en 2025. Las autoridades electorales solicitaron un dictamen favorable para la asignación de Q.610 millones, de los cuales Q.430 millones corresponde a un rubro ordinario y Q.180 millones a un aporte extraordinario. Los recursos solicitados sentarán las bases para el desarrollo del próximo proceso electoral en 2027.

La magistrada presidenta del TSE, Blanca Alfaro, explicó que el monto extraordinario se invertirá en el desarrollo de un nuevo software y la modernización del centro de cómputo de la institución. Resaltó la importancia de las visitas domiciliares con la realización de jornadas de actualización de datos y/o residencia electoral para atender casos de trashumancia en diferentes municipios. 

Por la alta demanda laboral en los 340 municipios, otro de los proyectos a implementar el año entrante corresponde a la contratación de más trabajadores para las Delegaciones y Subdelegaciones del TSE, resaltando que, en la mayoría de localidades una sola persona realiza diversas funciones.

Además, la magistrada presidenta expuso a los diputados de la Comisión, la necesidad de buscar un nuevo edificio y trasladar la sede del TSE. Agregó que, el Palacio Yurrita presenta serios daños en su infraestructura, lo que pone en riesgo al personal. 

Congreso de la República evaluará la solicitud del TSE

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Organismo Legislativo ha realizado audiencias públicas con diversas instituciones estatales para escuchar los argumentos de las solicitudes financieras planteadas para el presupuesto general de la nación 2025.

Al concluir con las jornadas de trabajo, la mesa de trabajo deberá emitir un dictamen con relación al proyecto de presupuesto general, el cual deberá ser discutido en el pleno del Congreso de la República.

 

 

Estudiantes de Jalapa reciben conferencia, fomentando así la ciudadanía responsable y participativa en temas electorales

TSE en conjunto con la Procuraduría de los Derechos Humanos en Jalapa dan charla a estudiantes de establecimientos educativos referente a derechos civiles, políticos y participación ciudadana

Comunicación Social TSE 22-10-2024

El magistrado Álvaro Cordón en conjunto con el personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos en el departamento de Jalapa, llevaron a cabo la conferencia derechos civiles, políticos y participación ciudadana, en el Colegio Madre Ángela; con el fin de fomentar en las alumnas una ciudadanía responsable y participativa en temas electorales.

La conferencia fue impartida a estudiantes de otros establecimientos educativos como el Instituto Experimental Dr. Silvano Antonio Carías Recinos y el Instituto Normal Centro Americano para Señoritas INCAS, asistiendo en total más de 80 estudiantes, a quienes se les otorgo material informativo.

"Es esencial que los jóvenes comprendan su papel en la sociedad y la importancia de hacer oír su voz. La capacitación cívica es un primer paso para involucrarse activamente en la democracia" indicó la delegada departamental de Jalapa Rosa María Orellana.

Al finalizar la jornada, los alumnos expresaron su entusiasmo y motivación por involucrarse en actividades electorales, así como su deseo de compartir con sus compañeros sus derechos y deberes ciudadanos, la importancia del voto y la participación en procesos democráticos.

Cierre del programa “Marco legal internacional y nacional de protección de los Derechos Humanos de las Mujeres”

70 mujeres culminaron un diplomado que buscó el fortalecimiento de sus valores cívicos y políticos para empoderarlas y fomentar su liderazgo a nivel local

Comunicación Social TSE 14-10-2024

El pasado viernes 18 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral realizó la clausura del programa académico “Marco legal internacional y nacional de protección de los Derechos Humanos de las Mujeres”. El Instituto Electoral informó que se inscribieron 100 participantes, de las cuales 70 culminaron el curso y 11 obtuvieron la nota máxima de 100 puntos.

Durante cinco meses, las participantes, representantes de organizaciones políticas y sociedad civil, tuvieron procesos formativos sobre:

-             Herramientas jurídicas internacionales

-             Herramientas jurídicas nacionales

-             Políticas públicas para la equidad de género

-             Formas de ejercer la equidad de género

El programa se realizó de forma virtual con el objetivo de llegar a lideresas a nivel departamental y municipal. Los encuentros estuvieron a cargo de la coordinadora del proyecto, Licenciada Nineth Montenegro, en acompañamiento a aliadas estratégicas que promueven los derechos humanos de las mujeres como la Plataforma de Mujeres Indígenas, ONU Mujeres y la Convergencia Cívico Política de Mujeres.

El diplomado contó con el aval de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La magistrada presidenta del órgano electoral, Dra. Blanca Alfaro, felicitó a las participantes que culminaron el curso y reafirmó que, estos espacios formativos buscan empoderar a las mujeres a nivel nacional, departamental y municipal a través de transferencias cognitivas en temas cívicos, políticos y electorales.

El TSE insta a las mujeres a continuar participando en los cursos, diplomados y programas académicos que están a su disposición para fortalecer sus liderazgos y seguir luchando por el respeto de los derechos humanos de las mujeres.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.