Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

TSE acerca los servicios del empadronamiento a la población 

Desde la apertura de este trámite, los guatemaltecos se han acercado para actualizar sus datos o bien empadronarse. 
 

Comunicación Social TSE 16-12-2024

El TSE ha desarrollado diversas actividades en todo el país para motivar la participación cívica de la población y que pueda empadronarse. Se han realizado jornadas en establecimientos educativos, universidades, sedes del Registro Nacional de Ciudadanos (Renap) y espacios públicos de los diferentes municipios.

Actualmente el padrón electoral asciende a 9 millones 369 mil 094 personas; durante los últimos meses, el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP) ha registrado un incremento de 8 mil 026 nuevas inscripciones, comparado con el padrón electoral de 2023, el cual ha sido depurado con información que brinda el Renap por casos de defunciones.

De acuerdo con datos proporcionados, el padrón electoral está dividido de la siguiente manera: 5 millones 066 mil 876 mujeres y 4 millones 302 mil 218 hombres. Los departamentos con la mayor cantidad de personas inscritas corresponden a Guatemala y Huehuetenango.  Al respecto el jefe del DICEP, Omar Gereda, comentó que durante este año trabajaron de forma estratégica  para llegar al público objetivo, que en este caso son jóvenes que cumplieron la mayoría de edad (18 años) y cuentan con Documento Personal de Identificación (DPI).

El entrevistado agregó que el TSE tiene presencia en los 340 municipios, donde se ubican las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales, oficinas donde la población puede acudir de forma voluntaria a realizar su trámite de empadronamiento o actualización de datos.

Para el año 2025, se contempla incrementar las jornadas de empadronamiento a nivel nacional y llegar a las localidades de difícil acceso para que las personas puedan ejercer sus derechos políticos.

Presidenta del TSE participa en la entrega de certificaciones de graduación e imposición de pin a nuevos profesionales del derecho

Durante la última actividad del semestre, la magistrada, Blanca Alfaro, acompañó a los egresados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
 
Comunicación Social TSE 11-12-2024

Resultado de la alianza académica entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo Electoral, el pasado 11 de diciembre, 180 graduados de abogados, participaron en la conferencia  “Organizaciones Políticas y Constitución de Partidos” ampliando sus conocimientos en materia electoral.

Ricardo Cartagena del Instituto Electoral del TSE fue el expositor ampliando lo concerniente a comités para la constitución de un partido político, formalización de los comités, solicitud de inscripción, personalidad jurídica, procesos para el inicio de formación de un partido político, entre otros.

Al término de la conferencia el decano Henry Arriaga, hizo entrega de las certificaciones de graduación e imposición de pin a abogados graduandos, indicando que éste es un paso formal que cierra el ciclo de vida estudiantil en dicha facultad,  agradeciendo a la Dra. Alfaro el trabajo realizado por el TSE y liderado por su persona, resaltando las reuniones que se tuvieron desde junio de este año cuando se celebró ese convenio de alianza académica y estratégica entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC y el TSE.

 

TSE: recibe visita de delegación oficial de la OEA encabezada por expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla

El Grupo de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos, da seguimiento al fortalecimiento de la participación política de las mujeres en Guatemala.

Comunicación Social TSE 26-11-2024

El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), expuso que la máxima autoridad electoral ha desarrollado diversos programas y jornadas de capacitación a grupos de mujeres en todo el país, donde se ha impulsado el empoderamiento en temas políticos y democráticos de este segmento de la población. Al respecto, la presidenta del TSE, Blanca Alfaro agradeció el apoyo y acompañamiento que ha brindado la Organización de Estados Americanos (OEA).

Alfaro comentó que la desde que la séptima magistratura del TSE, asumió en 2020 se ha mostrado comprometida con el empoderamiento de la mujer y erradicar la violencia política de la cual ellas han sido víctimas, acotó.

Por su parte la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla quien es coordinadora del Grupo de Alto Nivel de la OEA, dijo que, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se debe reflexionar y asumir compromisos que tiene Guatemala como país para hacer valer los derechos políticos de las mujeres y que se creen instrumentos ecuánimes sobre la participación democrática.

En la reunión se acordó, que se mantendrá el apoyo de parte de la OEA para que se continúen desarrollando espacios de dialogo y formación los cuales serán coordinados con el Instituto Electoral del TSE, los proyectos se trabajarán y se presentarán en las próximas semanas.

Los representantes reiteraron que esta visita oficial se brinda en seguimiento al acompañamiento de las delegaciones de observación electoral durante los comicios en Guatemala. La OEA visitará también otros organismos de Estado para conocer el trabajo y avance con relación a la participación de las mujeres.

Blanca Alfaro: Las mujeres deben vivir libres de hostigamiento y cualquier tipo de violencia

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral hizo varias reflexiones durante su participación en actividades conmemorativas del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Comunicación Social TSE 25-11-2024

“Las mujeres tienen derecho a estar en todos los lugares donde se toman decisiones”, con esta frase inicio su discurso la presidenta del TSE, Blanca Alfaro, en una actividad donde participaron mujeres y hombres trabajadores de la Institución, llamando a la conciencia que todas las mujeres son capaces de ocupar cargos públicos, dejando por un lado los miedos y obstáculos. Este mensaje se brindó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En ese sentido, Alfaro exhortó a las participantes a ser capaces de denunciar cualquier agresión, enfatizando que el denominado “Día Naranja” recuerda que todos los días son importantes para erradicar la violencia de género.

El Instituto Electoral con el apoyo de ONU Mujeres, organizó dos sesiones, en la primera se tuvo participación de más ochenta mujeres, con reflexiones y motivación para continuar trabajando por un mismo objetivo: eliminar los diferentes tipos de violencia.

En el segundo taller, se sumó la participación de hombres trabajadores del Tribunal, a quienes se les solicitó sean instrumentos resonantes del mensaje de lo importante que es cuidar y proteger a las mujeres; y exhortarlas en todo momento en su capacidad para alcanzar sus metas y objetivos.

Previo a que concluyera la actividad, se instó a los partidos políticos abrir mayores espacios de participación para las mujeres y puedan alcanzar puestos de elección popular, se recordó que, de las elecciones generales de 2023, las mujeres obtuvieron 545 cargos de los 4,336 espacios en contienda.

Magistrados y personal del TSE participaron en el taller  “Control Constitucional con Énfasis en Materia Electoral”

La capacitación estuvo a cargo del Instituto de Justicia Constitucional de la Corte de Constitucionalidad.

Comunicación Social TSE 20-11-2024

El Pleno de Magistrados, asesores, personal de la Coordinación Jurídica, jefes y directores de diferentes dependencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE), participaron en una jornada en la que la que se les brindó una amplia explicación de los procedimientos que deben realizarse en caso de planteamientos ante la Corte de Constitucionalidad y tener así una mejor interpretación de los mismos.

El taller fue impartido por el director del Instituto de Justicia Constitucional, José Pablo Pacheco, quien agradeció el espacio brindado por los magistrados del TSE para brindar la charla informativa;  además, los participantes recibieron ejemplares de la Constitución Política y ediciones del Digesto Constitucional elaborado por el Instituto de Justicia.

Los presentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas con relación a planteamientos legales enfocados en el tema electoral.

Con respecto a la actividad, la presidenta del Tribunal, Blanca Alfaro, expresó que este foro fue de mucho valor por el contenido, razón por la que extendió un agradecimiento al presidente de la Corte de Constitucionalidad, Nester Vásquez Pimentel por el apoyo brindado.

La actividad académica fue coordinada por el Instituto Electoral del TSE y el Instituto de Justicia Constitucional, con quienes se acordó planificar una segunda sesión para ampliar los conocimientos en materia constitucional relacionada con el tema electoral.

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.