Consulta de Empadronamiento
Atención al Migrante
Consulta de Reportes / Denuncias
Aula Virtual
Portal Web de Servicios Electrónicos
Jornadas de Empadronamiento

Capacitación Virtual

Para el mes de septiembre del presente año, el Instituto Electoral, por medio del Departamento de Capacitación Virtual, abre la primera convocatoria a la ciudadanía en general con el Diplomado: “Medios de impugnación en materia electoral” desarrollado conjuntamente con la Coordinación General de Asuntos Jurídicos del TSE y con el aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala, lo cual contribuye al  fortalecimiento en la formación cívica, política y electoral, que ambas instituciones promueven dentro de sus programas académicos.

Así mismo, los trabajadores del Tribunal Supremo Electoral, podrán acceder al curso virtual exclusivo: “Gestión de las finanzas personales”, por medio del cual podrán adquirir conocimientos y estrategias para gestionar de manera eficaz los recursos financieros personales.  El mismo ofrecerá un taller presencial en donde un experto profesional en la materia, ampliará los temas propuestos y expondrá y desarrollará útiles ejercicios prácticos.

La plataforma estará disponible, 24 horas todos los días, durante las semanas calendarizadas, lo cual permite a los participantes organizar su tiempo y disponibilidad, para avanzar a su propio ritmo. Los cursos y diplomado se aprueban con un desempeño académico mínimo de 70%, lo cual da derecho a generar y descargar el diploma que acredita los conocimientos adquiridos.

¡Les invitamos a estar pendientes de nuestras futuras publicaciones!

Para mayor información, visita nuestra aula virtual en el sitio https://aulavirtual.tse.org.gt/moodle/ e inscríbete en el siguiente enlace: https://forms.gle/wT1Q1HbX2J6UbQqg8

 

https://forms.gle/wT1Q1HbX2J6UbQqg8

 

Tribunal Supremo Electoral rinde homenaje a Ana María Díaz por su labor en PNUD Guatemala

En una emotiva ceremonia celebrada en la sede central del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la magistrada presidenta, Blanca Alfaro, junto a magistrados suplentes, directores y jefes del TSE, reconocieron la valiosa labor de Ana María Díaz, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala, quien concluyó su exitosa misión en el país.

La magistrada presidenta destacó los esfuerzos realizados para la prevención de la conflictividad electoral en las elecciones de 2023. Afirmó la importancia del Acuerdo Nacional entre las organizaciones políticas y el TSE, que representó un compromiso hacia una campaña electoral pacífica, democrática e inclusiva, al igual que la suscripción de acuerdos locales. Resaltó buenas prácticas como la descentralización de la Mesa de Prevención y Seguridad de la Conflictividad Electoral en más de 15 departamentos.

Durante su discurso, Ana María Díaz, expresó el honor de estar presente en la significativa reunión, destacando el papel fundamental del TSE en el fortalecimiento de la democracia en Guatemala. Agradeció al órgano electoral por su liderazgo en la organización de comicios que han alcanzado altos niveles de excelencia y participación ciudadana, así como su compromiso en la prevención de la conflictividad electoral.

Ana María compartió su experiencia colaborando con el TSE en el proyecto “Abordando la conflictividad electoral desde una perspectiva integral”, el cual ha sido crucial para crear un ambiente propicio para el desarrollo de procesos electorales pacíficos y democráticos. Resaltó logros significativos, como la implementación de un Plan de Cultura de Paz y un Plan Interinstitucional de Seguridad Electoral, que han contribuido a la reducción de la violencia electoral en el país.

“Hemos observado una notable disminución en los incidentes de violencia electoral, pasando de 42 municipios afectados en el 2019 a solo 24 en 2023. Este progreso refleja el compromiso conjunto y la cooperación entre el TSE y las entidades dedicadas a la promoción de la paz y los derechos humanos”, afirmó Ana María.

Al finalizar su intervención, Ana María elogió la labor de la Mesa Nacional de Prevención de la Conflictividad Electoral, presidida por la Dra. Alfaro, por su papel en la mitigación de la violencia electoral. Finalmente, expresó su agradecimiento a la magistrada presidenta y al equipo del TSE, afirmando que juntos han sembrado las bases para un futuro electoral más pacífico y democrático en Guatemala. “Confío en que seguirán trabajando con la misma determinación y pasión para superar los desafíos que aún quedan por delante”, concluyó.

El TSE reafirma su compromiso con la democracia y la participación ciudadana, agradeciendo a Ana María Díaz por su dedicación y contribuciones significativas durante su misión en Guatemala.

 

TSE trabaja en la inclusión electoral de mujeres indígenas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), espera mayor participación de mujeres en las Elecciones Generales de 2027, de esa cuenta promueve acciones que fortalezcan sus capacidades y conocimientos en materia electoral y liderazgo para la democracia y el desarrollo.

Comunicación Social TSE 31-7-2024

Una de las acciones que promueve el TSE para lograr el cometido de mayor participación e inclusión, es la firma de la Carta de Entendimiento con la Plataforma de Mujeres Indígenas (PMI), suscrita por la presidenta Blanca Odilia Alfaro Guerra y Rigoberta Menchú, quien preside la junta directiva de la Plataforma.

La presidenta del TSE, Blanca Alfaro, indicó que la carta se constituye en un mecanismo para la modernización electoral y la inclusión, así como dar para dar cumplimiento a las recomendaciones de las misiones de observación electoral y de organismos internacionales que velan por los derechos de los pueblos indígenas, principalmente a de las mujeres.

Por su parte Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, destacó que la firma de ese instrumento de acuerdos, es importante para la historia del país, porque busca dar participación a mujeres líderes de comunidades recónditas del país, llevar el mensaje para que conozcan sus derechos y busquen el desarrollo para sus localidades por medio de la participación cívico-política.

En la carta de entendimiento se establece que personal del TSE desarrollará un programa de capacitaciones dirigido a mujeres, con temas sobre la importancia de la observación electoral, la participación ciudadana, conocer los deberes y derechos cívicos y políticos. La Carta de Entendimiento también promueve la investigación y reducir la desigualdad en el ámbito político electoral.

La Premio Nobel de la Paz, explicó que los primeros pasos que ha dado con la participación de mujeres de la plataforma en el proceso electoral 2023, donde participaron como observadoras electorales en 2023, lo que permitió detectar la necesidad de mayor participación en temas políticos y sociales.

La presidenta del TSE, destacó que el Tribunal ha trabajado diferentes programas para motivar la participación de grupos de mujeres indígenas. Alfaro recordó que previo a las elecciones generales 2023, se desarrollaron varias mesas de trabajo en diferentes departamentos del país, donde se capacito sobre el contenido de la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la importancia de su participación.

 

TSE promueve prevención de la violencia electoral contra las mujeres

En el marco de las acciones que desarrolla el Tribunal  Supremo Electoral (TSE) para promover la cultura de paz en el contexto electoral,  impulsa el tema a efecto que desde la institucionalidad electoral en sus sedes municipales y departamentales, se trabaje en la prevención de la violencia electoral.

Comunicación Social TSE 31-7-2024

La máxima autoridad electoral del país por medio del Departamento de Capacitación Interna del Instituto Electoral, durante julio, desarrolló talleres sobre cultura de paz y prevención de la conflictividad electoral, dirigidos al personal de la Institución que se desempeña en las Delegaciones y Subdelegaciones del Registro de Ciudadanos en  Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché, El Progreso, Zacapa,  Jutiapa, Escuintla y Santa Rosa.

La finalidad es fortalecer las capacidades del personal y desarrollar acciones encaminadas promover la participación y prevención de la violencia política contra las mujeres, así como reconocer el aporte de las juventudes en los procesos electorales, tomando como base la experiencia generada en el proceso electoral de 2023, donde se tuvo buenos resultados al disminuir la conflictividad en todo el país.

En los ocho departamentos, los participantes, resaltaron la importancia de mantener los espacios de actualización y formación del personal del TSE de manera permanente. Además, se reconoció que la cultura de paz es indispensable para la democracia del país, por lo tanto debe ser un tema de difusión con la ciudadanía, pero especialmente con juventudes y organizaciones políticas.

Los Delegados y Subdelegados desarrollan diversas actividades con estudiantes desde el nivel preprimaria hasta universitario para promover los deberes y derechos cívico y políticos establecidos en la Constitución y la Ley Electoral y de Partidos Políticos, aunado a que se reconozca la importancia de la participación de las mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y actuar el marco del respeto para fortalecer la democracia electoral.

 Estos talleres son impartidos por especialistas del Instituto Electoral con el acompañamiento de representantes de las agencias del Sistema de Naciones Unidas. En los meses anteriores se ha dado cobertura a los demás departamentos y para concluir la cobertura territorial, en agosto se trabajará en Petén, así como en un conversatorio en el que se tratará el papel del TSE en la promoción de la cultura de paz.

 

Jóvenes se interesan por involucrarse en política 

Elegir y ser electo, optar a cargos públicos, participar en actividades políticas, velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral, son algunos de los derechos políticos que tienen los guatemaltecos, y que son explicados a los jóvenes en actividades de capacitación que trabaja el Tribunal Supremo Electoral. 

Comunicación Social TSE 27-6-2024

Más de cien jóvenes de Alta y Baja Verapaz, asistieron a los talleres denominados “Participación ciudadana, cívica y políticas de las juventudes, mujeres e indígenas", en los que trataron los contenidos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, sus deberes y derechos ciudadanos, así como la identificación de los diferentes espacios de participación cívica y política.

En los talleres impartidos por el personal del Departamento de Promoción Cívica del Instituto Electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los jóvenes desarrollaron  conversatorios y análisis sobre el proceso electoral 2023 y de las demás temáticas tratadas; también, exteriorizaron que conocer de sus derechos y deberes les motiva a tener mayor participación para incidir en el desarrollo de sus comunidades. 

Los jóvenes manifestaron especial interés en las formas de participación política, por lo que se profundizó en los elementos incluidos en la normativa electoral referente al rol de los partidos políticos, en consecuencia, plantearon la necesidad de que estos sean incluyentes, principalmente para los jóvenes y las mujeres.

En el análisis que realizaron sobre los retos para la participación, expresaron que se requiere tener mayor formación para contar con herramientas que les sean útiles, incluso para organizarse y realizar labor de incidencia a nivel local, ejercer liderazgo y ciudadanía de las juventudes en defensa de la democracia del país, tal como lo establece la Constitución Política de la República. 

Los participantes que se dieron cita en los municipios de Carcha y Salamá, en su mayoría, son estudiantes de nivel diversificado y universitario, quienes se preparan para ejercer la ciudadanía, participan en organizaciones comunitarias y en el Voluntariado Cívico Electoral. En los talleres se contó con la participación del personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, por medio de su Escuela de Formación de Jóvenes Líderes.

 

 

  • Corte de Constitucionalidad
  • Congreso de la República
  • Ministerio Púbico
  • Procuraduría de los Derechos Humanos

    Publish modules to the "offcanvas" position.